02 Apr

Una historieta o cómic es una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto, así como al medio de comunicación en su conjunto. 

Géneros del cómic

Un género narrativo es un modelo o tradición de estructuración formal y temática que se ofrece al autor como esquema previo a la creación de historietas, además de servir para la clasificación, distribución y venta de las mismas. 

Actualmente no existe un consenso en cuánto a su número, pues las diversas clasificaciones no derivan tanto de laretórica clásica, con su división en lírico, épico y dramático, como de la novela popular y el cine, que se caracterizan por la escasa complejidad de su regulación. 

Aspectos y características de las historietas.

Grafica.- Las historietas pueden abarcar muchos temas, pero su característica principal es que se encuentran relatadas exclusivamente con imágenes y los textos se colocaban para complementar las imágenes.

Textos.- Los textos de las historietas complementan las imágenes y se limitan a decir todo aquello que no se puede deducir de las imágenes, pues en estos géneros se puede entender la línea de la historia mediante imágenes e incluso puede ser vista por personas iletradas y entender toda la idea a transmitir.

Géneros.- Las historietas hasta este momento han incursionado en todos los géneros destacando en:

  • Aventuras
  • Guerra
  • Ciencia ficción
  • Mecha (aviones y robots)
  • Amor
  • Drama (Dorama)
  • Cómicos
  • Deportes
  • Fantásticos
  • Históricos
  • Western
  • Policiacos
  • Investigación (Detectives)

Estructura.- El comic o historieta se encuentra formado por:

  • Cuadros o Viñetas.- Estos son cuadros o recuadros que encierran una serie de imágenes separadas previamente y en estos se encuadra un fragmento completo de la historia en varias imágenes.
  • Dibujos.- Estos representan los hechos que deben apreciarse por el lector, y  para aquellos que lo miran expresan con sus figuras las acciones descritas en los “bocadillos”.
  • Bocadillo.- Este es un círculo o  figura en la que se escribe el texto, ya sea el que piensa o el que dice el personaje.
  • Texto.- Este se escribe en lugares específicos, diciendo lo que piensan los personajes y explica lo que hacen, puede encontrarse en un cuadro en la perte superior, inferior o en los bocadillos.
  • Onomatopeya.- Es la escritura de los ruidos o quejidos que realizan los personajes, los aplican tanto en cosas como en los personajes mismos, abarcando desde artículos rotos (vasos, vidrios, etc.,).
  • Historia.- Este es el tema que se expresa en el cuento, las variedades del tema son casi ilimitadas, pues pueden expresar todo lo que uno considere y se puede adaptar a cualquier tema (materia o idea).
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO